Skip to main content

Sistema purinérgico, energía y trastorno bipolar

 

¿Qué es el sistema purinérgico?

El sistema purinérgico es un conjunto de moléculas biológicas que giran en torno al adenin trifosfato (también llamado ATP para los amigos). Resulta que el ATP es una de las moléculas más importantes de toda la biología, ya que es la principal moneda de cambio energético en las células. Venga de donde venga la energía, finalmente la solemos transformar en ATP para poder usarla.

Cuando el  ATP  gasta su energía se convierte en una molécula diferente que se llama ADP, pero lo podemos volver a cargar con energía como si fuera una batería y convertirlo de nuevo en ATP.

Otra molécula importante y más conocida es el ácido úrico, uno de los componentes de la orina. El ácido úrico se produce cuando eliminamos (metabolizamos) el ATP y el ADP, aunque también se produce de otras maneras.

Además de ATP, ADP y ácido úrico, nuestro organismo tiene detectores de estas sustancias para saber en todo momento cuál es la concentración en cada célula de cada una de ellas. Al medir cuánto ATP o cuanto ADP hay, la célula también sabe cuál es su estado de energía. Si hay mucho ATP tiene mucha energía, en cambio si hay mucho ADP está cansada.  Si consideramos al  ATP como la moneda de energía de las células, mediante los receptores la célula es capaz de hacer un balance económico de cómo se encuentra.

Por eso cuando hay una enfermedad en la que hay un exceso de gasto de energía, este sistema se altera y  podemos entrar en “números rojos”. Por ejemplo: en una infección, al tener que pasar el organismo a una economía de guerra, se produce un gran aumento del gasto. Esto da lugar a alteraciones en el sistema purinérgico. También se pueden ver alteraciones en este sistema en otras activaciones del sistema inmune. Pero creemos que puede suceder justo lo contrario: la alteración del sistema purinérgico  puede dar lugar a procesos inflamatorios y degenerativos. 

Sistema purinérgico y trastorno bipolar

¿Qué tiene que ver todo esto con el trastorno bipolar? Si consideramos que hay datos que sugieren que el trastorno bipolar es una alteración de la gestión energética en el cerebro y probablemente en otras partes del cuerpo… sería esperable encontrar una alteración del sistema purinérgico en las personas con trastorno bipolar.

Pues bien, esto es así: hay un aumento en el ácido úrico en sangre en muchas personas con trastorno bipolar (más allá de lo estadísticamente esperable). Por otra parte diferentes estados de actividad de la enfermedad como la manía, dan lugar a diferentes niveles de ácido úrico.  Por ello se investigan fármacos que actúen sobre este sistema como posibles tratamientos. Uno de estos fármacos, el alopurinol, es un antiguo conocido de la medicina, que se usa desde hace muchos años en el tratamiento de la gota (enfermedad dolorosa de las articulaciones por una cristalización del exceso de ácido úrico en las mismas). Hay estudios que apoyan el uso de alopurinol en  pacientes con trastorno bipolar, especialmente cuando el ácido úrico está alto. Si esto se confirmase, Lo mejor  es que sería un tratamiento con pocos efectos secundarios.

Ante estas perspectivas, los investigadores se han puesto a trabajar en nuevas moléculas. Por ejemplo, hay una generación de antagonistas del receptor P2X7 (un receptor de ATP) , como el JNJ-54175446 y el JNJ-55308942. Son fármacos que podrían llegar a ser útiles en esta enfermedad. Probablemente se deberían estudiar también las posibilidades de afectar a otros receptores del sistema purinérgico, como los P2X4, A1, A2A y P2Y1.

No hay que olvidar que la cafeína presente en el café o el té debe su efecto justamente a ser un antagonista de los receptores del ADP, especialmente del subtipo A2A. ¡Eso no quiere decir que sea buena para tratar el trastorno bipolar! De hecho, normalmente no suele ser una sustancia recomendable. 

Es importante recordar que el trastorno bipolar es una enfermedad con muchas causas, por lo que es muy complicado encontrar un tratamiento perfecto que lo cure (una «bala mágica» como dicen los americanos). Pero justo debido a que hay muchas causas involucradas, podemos atacarlo desde diferentes frentes y uno de ellos podría ser el sistema purinérgico.

Por todo esto, aunque la investigación apenas ha comenzado, los fármacos que ajustan el sistema purinérgico pueden llegar a ser  en un futuro herramientas útiles para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren  trastorno bipolar y la depresión. Hay que seguir buscando.